Biomecánica y Gesto Deportivo – Clínica del Pie Pérez&Marcelo

Qué es la Biomecánica y el Gesto Deportivo

La Unidad de Biomecánica y Gesto Deportivo de Clínica del Pie Pérez&Marcelo realiza estudios personalizados del pie, la marcha y el gesto deportivo mediante tecnología avanzada: sistemas informatizados de medición de presiones plantares y análisis de movimiento con cámaras de alta velocidad. El objetivo es detectar precozmente alteraciones biomecánicas que puedan causar dolor, lesiones o disfunciones en articulaciones como tobillo, rodillas, caderas o espalda. A partir del diagnóstico se determinan los tratamientos más adecuados, que pueden ser ortésicos (plantillas), fisioterapéuticos o quirúrgicos.

Beneficios del servicio

  • Detección temprana de problemas biomecánicos antes de que se traduzcan en lesiones crónicas.
  • Mejora del rendimiento deportivo al optimizar el gesto técnico, reducir esfuerzo innecesario y prevenir compensaciones nocivas.
  • Alivio de dolor en distintas zonas: pies, tobillos, rodillas, caderas, espalda.
  • Mejora de la estabilidad, alineación y confort al caminar, correr o al realizar cualquier actividad física.
  • Plantillas ortopédicas personalizadas que adaptan el soporte del pie a tus necesidades específicas.

Menor riesgo de recaídas o lesión recurrente si se corrigen a tiempo los factores biomecánicos.

Ventajas competitivas

Lo que ofrecemos Lo que significa para ti
Tecnología de última generación (presiones plantares, cámaras de alta velocidad) Diagnósticos más precisos, visuales, con datos objetivos para seguimiento.
Estudio integral No solo el pie, sino también rodillas, caderas, lumbares si influyen en tu marcha o gesto deportivo.
Tratamientos personalizados Plantillas hechas a medida, ejercicios específicos, posibles intervenciones si es necesario.
Profesionales especializados Podólogos con experiencia en biomecánica y deporte.
Atención continua Seguimiento, ajustes de plantillas, revisiones para asegurar que la intervención tenga efecto.Durante los primeros 3-6-12 meses.
Tecnicas de imagen como radiología y ecografía  Permite detectar posibles afecciones 

Para quién va dirigido

  • Deportistas (amateur o profesional) que desean optimizar su gesto deportivo, mejorar rendimiento o prevenir lesiones.
  • Personas que tienen molestias al caminar, corren, saltar, o al hacer ejercicio (rodillas, lumbares, caderas) sin causa evidente.
  • Pacientes con dolor plantar, fascitis plantar, espolones, metatarsalgias u otras alteraciones del pie.
  • Personas con asimetrías al caminar, una pierna más corta que otra, alteraciones posturales.

Aquellos que ya han usado plantillas genéricas o soportes estándar sin resultados satisfactorios.

Cuándo consultar

Acude a nuestra unidad si:

  • Sientes dolor o molestias recurrentes al caminar, correr o al realizar actividades deportivas.
  • Te han dicho que tienes problemas de alineación (rodillas hacia dentro, hacia fuera), pie plano, arco alto, etc.
  • Has sufrido lesiones repetidas (esguinces, tendinitis, sobrecargas musculares).
  • Tu rendimiento deportivo está limitado o empeora por fatiga, dolor o rigidez.
  • Ya tienes plantillas pero notas que no te ajustan bien, causan incomodidad o no alivian.
  • Has cambiado de calzado/trabajo/actividad física y notas que modificas tu postura o forma de pisar y aparecen molestias nuevas.

Cuidados, seguimiento y recomendaciones

  • Usar las plantillas ortopédicas de forma regular, así como calzado adecuado: buen soporte, amortiguación, horma cómoda.
  • Seguir los ejercicios o rutinas de corrección postural o fortalecimiento que recomiende el profesional.
  • Revisar el estado de las plantillas periódicamente: desgaste, deformaciones, ajuste. Cambiarlas si ya no cumplen.
  • Mantener buen control de factores que afectan la biomecánica: peso corporal, estado muscular, flexibilidad, salud general.
  • Evitar sobrecarga: alternar actividades, calentar bien, hacer estiramientos, periodos de descanso si notas molestias.

Asistir a revisiones de seguimiento para comprobar si el tratamiento está funcionando (ajustes de plantillas, revisión del gesto, etc.).

Posibles riesgos y contraindicaciones

  • Sensación de incomodidad inicial al usar plantillas nuevas (adaptación necesaria).
  • Dolor o molestia si no se usa calzado compatible o las plantillas no están bien ajustadas.
  • Alteraciones si existe una lesión grave o problema estructural no evaluado previamente; en esos casos puede requerirse intervención ortopédica o quirúrgica complementaria.

En casos de patologías médicas como neuropatías, diabetes, trastornos circulatorios, hay que hacer evaluación previa para evitar complicaciones.

Datos de contacto / Dónde conseguir el servicio

  • Centro: Quiropodo –
  • Dirección: Avenida del Perú, 25 – Badajoz (España)
  • Teléfonos: 924 253 655 / 691 267 597
  • Correo electrónico: info@quiropodo.com
  • Horario: de lunes a viernes, de 09:00 a 21:00
  • Cómo pedir cita: puedes solicitar cita presencial o cita online mediante el formulario “Quiero pedir una cita”.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Pregunta Respuesta
¿Cuánto dura un estudio biomecánico? Depende de lo que incluya: estudio de marcha, análisis del gesto deportivo, evaluación plantar… suele durar entre 45-90 minutos.
¿Necesito venir con algo preparado? Sí, lo ideal es traer el calzado que usas para el deporte o para caminatas habituales, ropa cómoda, y ropa deportiva si vas a correr o realizar gesto deportivo específico.
¿Las plantillas se hacen en ese momento? Se realiza un diseño y toma de molde/digital en la primera visita. La fabricación puede requerir varios días. Se entrega cuando están listas, y luego hay ajustes si hace falta.
¿Cuándo veré los efectos del tratamiento? Muchos pacientes sienten alivio rápido al usar plantillas adecuadas; sin embargo, para correcciones complejas o hábitos biomecánicos alterados, pueden necesitarse varias semanas o meses de seguimiento.
¿Puedo combinarlo con fisioterapia u otros tratamientos? Sí. A menudo el mejor enfoque es multidisciplinar: podología, fisioterapia, entrenamiento, estiramientos, fortalecimiento.
¿Cuánto cuesta? Depende del tipo de estudio, la complejidad, el uso de tecnología específica, número de plantillas personalizadas. Se realiza un presupuesto tras evaluación inicial.
Menú