Unidad de Cirugía del Pie

Unidad de Cirugía del Pie ‒ Clínica del Pie Pérez&Marcelo

Qué es la Unidad de Cirugía del Pie

La Unidad de Cirugía del Pie de Clínica del Pie Pérez&Marcelo es un servicio especializado dedicado a intervenciones quirúrgicas podológicas orientadas a resolver alteraciones del pie que no se corrigen con tratamientos conservadores. Incluye cirugía de mínima invasión, cirugía abierta o tradicional, cirugía ecoguiada y cirugía de reconstrucción  Se realiza con las máximas garantías de seguridad, profesionalidad y confort para el paciente, y en centros hospitalarios con registro sanitario para cirugía mayor ambulatoria.

Tipos de intervenciones que ofrecemos

  • Cirugía MIS (Mínima Invasión): intervenciones ambulatorias, sin hospitalización, y deambulación inmediata. Bajo anestesia local y sedación. 
  • Cirugía de reconstrucción de ante pie completo: ideal en trastornos severos del pie con deformidades de todo el ante pie, y malos resultados previos de cirugías anteriores. 
  • Cirugía digital: relacionada con las deformidades de los dedos, las pequeñas exostosis laterales, dedos, martillo, dedos en garra. 
  • Tratamiento quirúrgico de la fascitis plantar / espolón calcáneo: liberaciones de tensión, procedimientos dirigidos a reducir el dolor y recuperar la biomecánica correcta. 
  • Cirugía ungueal: para uñas encarnadas u otras deformidades ungueales, removiendo únicamente la parte afectada y preservando lo máximo posible la uña saludable. 
  • Cirugía de Metatarsalgias, para procesos que requiera cirugía de mínima invasión en patología de metatarsos centrales. 
  • Cirugía del Neuroma de Morton, que suele aparecer en el 4º espacio intermetatarsal pero a veces también en los demás espacios intermetatarsales.

Cirugía MIS (Mínima Invasión)

¿En qué consiste la cirugía de mínima incisión? Régimen ambulatorio sin hospitalización, el paciente regresa a su casa andando por su propio pie al finalizar la…

Cirugía Neuroma de Morton

  Técnica de mínima invasión que se ha demostrado muy eficaz en el tratamiento del Neuroma de Morton, atrapamientos nerviosos,… El Neuroma de Morton  es…

Cirugía Ungueal

Qué es la Unidad de Cirugía del Pie La Unidad de Cirugía del Pie de Quiropodo es un servicio especializado dedicado a intervenciones quirúrgicas podológicas…

Beneficios del servicio

  • Resolución efectiva de problemas que no responden a tratamientos conservadores.
  • Recuperación más rápida gracias a técnicas de mínima invasión.
  • Anestesia local y sedación.
  • Centro quirúrgico concertado, con registro en la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura.
  • Menor dolor postoperatorio, menos inflamación y menor tiempo de inactividad.
  • Deambulación inmediata, pueden salir caminando después del proceso quirúrgico.
  • Procedimientos ambulatorios: vuelves a casa el mismo día caminando, en muchos casos. 
  • Mejora del confort al caminar, reducción de deformidades, uñas dolorosas, etc. 
  • Prevención de que pequeñas lesiones causen complicaciones mayores (infecciones, deformidades avanzadas).

Ventajas competitivas

Lo que nos hace destacar Lo que significa para ti
Cirujanos/podólogos especializados en cirugía del pie Técnica segura, con experiencia, menor tasa de complicaciones.
Uso de técnicas mínimamente invasivas Menos dolor, cicatrices más pequeñas, recuperación más rápida.
Atención ambulatoria cuando es posible Sin ingreso hospitalario, menor coste emocional y administrativo.
Instalaciones equipadas y hospitales concertados Que los procedimientos con riesgos mayores se gestionen adecuadamente.
Atención personalizada Diagnóstico específico, planificación adaptada al paciente.

Para quién va dirigido

  • Personas con dolor crónico de pie que no han mejorado tras tratamientos conservadores: fascitis plantar, espolón, neuroma, uñas encarnadas, etc. 
  • Quienes tienen deformidades en los dedos (juanetes, dedos en martillo), limitaciones funcionales, molestias al calzarse. 
  • Pacientes que han sufrido recaídas o complicaciones en uñas, o con infecciones recurrentes. 
  • Personas que valoran una recuperación rápida, con mínimas molestias y menos tiempo de baja. 

Pacientes con buena salud general que pueden ser candidatos para cirugía ambulatoria o mínima invasión.

¿Cuándo consultar?

Te recomendamos acudir a la Unidad de Cirugía del Pie si:

  • Has usado tratamientos no quirúrgicos (plantillas, fisioterapia, medicamentos, ortopedia) sin mejora. 
  • El dolor te limita para caminar, trabajar o realizar tus actividades diarias. 
  • Tienes deformidades dolorosas visibles o molestias al calzarte. 
  • Existen uñas encarnadas que se infectan, dolores inter-digitales, neuromas, etc. 
  • Dolor persistente bajo la planta del pie, sobre todo al levantarte por la mañana o después de reposo (síntomas de fascitis). 

Si lo ha recomendado un podólogo  o profesional de la salud.

Cuidados y recuperación

  • Seguir las indicaciones post-operatorias al pie de la letra (higiene, reposo, medicación, curas). 
  • Evitar apoyo excesivo del pie si se te indica descarga; usar ayudas de soporte si es necesario. 
  • Mantener la zona limpia y seca; evitar humedad, roces, presión sobre la zona operada. 
  • Usar calzado cómodo, rígido si se exige, con amortiguación, planta adecuada. 
  • Evitar actividades de impacto durante el tiempo que te indique el especialista. 
  • Revisiones programadas de seguimiento para controlar la cicatrización, adaptar posibles ayudas ortopédicas, fisioterapia si es necesario. 

Control general de salud: glucemia, circulación, nutrición, para favorecer la recuperación.

Posibles riesgos y contraindicaciones

  • Infección post-quirúrgica 
  • Retraso en cicatrización, sobre todo si hay problemas vasculares, diabetes o mala nutrición 
  • Dolor persistente si la estructura anatómica está muy alterada 
  • Riesgos propios de anestesia local o regional, aunque estos son bajos 

Es importante valorar los riesgos con cada paciente individualmente.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Pregunta Respuesta
¿Duele la cirugía? Se realiza bajo anestesia (local o regional) según el procedimiento. Durante la intervención no hay dolor, y el postoperatorio puede tener molestias, controladas con analgesia.
¿Cuánto tarda la recuperación? Depende del procedimiento. En cirugías mínimamente invasivas, muchas personas caminan al cabo de pocos días; en casos más complejos puede requerirse varias semanas hasta volver a calzado normal.
¿Se debe hospitalizar? En la mayoría de los casos no; varias intervenciones se realizan de forma ambulatoria. Pero si el caso lo requiere o hay factores de riesgo, puede hacerse en hospital concertado.
¿Cuándo podré conducir / trabajar / hacer deporte? Depende de la intervención. Con procedimientos simples o MIS podrías volver a actividades ligeras en pocos días; con cirugías más complejas, puede necesitar reposo más prolongado. El especialista te dará plazos específicos.
¿Qué coste tiene? Varía según el tipo de cirugía, grado de complejidad, si se hace en hospital o centro propio, necesidad de materiales especiales. Se hará presupuesto personalizado tras evaluación.
¿El seguro o la seguridad social lo cubre? Depende del país, tipo de seguro / plan. En algunos casos pueden estar cubiertos total o parcialmente tratamientos quirúrgicos si están indicados. Se recomienda consultar con tu aseguradora.
Menú