Unidad de Podología Infantil – Clínica del Pie Pérez&Marcelo

Qué es la Podología Infantil

La Unidad de Podología Infantil de Clínica del Pie Pérez&Marcelo está especializada en la valoración, diagnóstico y tratamiento de cualquier afección del pie en niños y adolescentes. Desde edades muy tempranas, nuestro enfoque es educativo, preventivo y terapéutico para acompañar el óptimo desarrollo de los pies y miembros inferiores, asegurando funcionalidad, confort y salud postural.

Servicios que ofrecemos

  • Evaluaciones relacionadas con el desarrollo de miembros inferiores 
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones torsionales, problemas relacionados con la marcha, genu valgo, pies pronados, diferencia de longitud de miembros inferiores, deformidades de los dedos Tratamiento de problemas ungueales y dermatológicos infantiles (uñas encarnadas, verrugas plantares, micosis, eccemas, hiperhidrosis). 
  • Manejo de deformidades congénitas leves y detección temprana de trastornos ortopédicos. 
  • Educación a padres sobre cuidados, higiene, calzado adecuado y ejercicios preventivos. 
  • Seguimiento en etapas de crecimiento para detectar a tiempo posibles alteraciones y evitar que se conviertan en la edad adulta en un problema crónico.

Beneficios del servicio para niño/a y familia

  • Promueve un desarrollo corporal sano, evitando compensaciones futuras en rodillas, caderas o columna.
  • Reduce dolores o molestias al caminar, correr o jugar.
  • Previene afecciones que podrían requerir tratamientos más complejos en la adultez.
  • Tranquilidad para los padres al contar con profesionales especialistas en pediatría podológica.
  • Mejora del rendimiento en actividades físicas escolares o deportivas si las hay.
  • Aumento de la autoestima del niño al resolver problemas visibles o limitaciones funcionales.

Ventajas que nos distinguen

Característica Por qué es ventaja
Atención especializada en población infantil Tratamientos adaptados a cada edad; los niños no son “adultos pequeños” → necesidades diferentes.
Entorno amigable con niños Personal y clínica entrenados para generar confianza, explicaciones sencillas, ambiente cómodo.
Evaluación constante del crecimiento Porque los pies cambian mucho en la infancia, detectar pronto y ajustar es clave.
Prevención activa Intervenimos antes de que un problema leve se vuelva crónico o haga daño estructural.
Estrategias de calzado y hábitos Asesoramos a los padres sobre calzado correcto, higiene y ejercicios

Para quién va dirigido

  • Niños desde bebés hasta adolescentes cuyos pies estén en desarrollo.
  • Padres que detectan irregularidades al caminar, postura, tropiezos frecuentes, dolor al jugar o realizar actividad física.
  • Casos de diagnósticos tempranos de pie plano alteraciones torsionales, deformidades digitales, discrepancia en longitud de miembros inferiores.
  • Niños problemas dermatológicos, uñas encarnadas o infecciones ungueales frecuentes.
  • Si alguien en la familia tuvo deformaciones podales, problemas con calzado, etc., por predisposición genética.
  • Cualquier padre/madre que desee prevenir problemas futuros, no esperar a que el dolor o las afecciones sean evidentes.

¿Cuándo consultar?

Es buen momento para acudir si:

  • Tu hijo/a camina de puntillas, con las puntas de los pies hacia dentro o hacia fuera, genu valgo, hay dolor al realizar actividades simples como caminar, correr o jugar.
  • Se observa un arco plantar muy bajo (pie plano marcado) o muy alto, y el calzado no se adapta.
  • Deformidades de los dedos
  • Uñas encarnadas, infecciones, eccemas, hongos o molestias en los dedos de los pies.
  • Se aprecian diferencias notables entre ambos pies o piernas de diferente longitud.
  • Deseas orientación sobre qué calzado usar o si la pisada es correcta, especialmente si hace deporte.

Cuidados, seguimiento y recomendaciones

  • Revisión periódica de los pies, Elegir calzado adecuado, buena sujeción y ligero, puntera ancha que permita el libre movimiento de los dedos, materiales naturales y transpirables para una buena transpiración, suela fina, flexible y plana
  • Higiene diaria: uso de jabón suave, secado correcto entre los dedos, cortar uñas de forma recta. 
  • Ejercicios sencillos en casa (fortalecimiento, estiramientos, equilibrio). 
  • Andar descalzo en superficies seguras para favorecer desarrollo del arco plantar, propiocepción. 
  • Visitas de seguimiento cada cierto tiempo: para valorar progreso, ajustar tratamientos (por ejemplo, plantillas infantiles si las hay) según crecimiento.

Posibles riesgos o consideraciones

  • Algunos problemas son congénitos o estructurales y aunque se mejoren pueden requerir tratamiento a largo plazo.
  • Posible sensibilidad o molestia al principio de uso de plantillas o de nuevos calzados correctivos.
  • Si no se tratan, ciertas alteraciones pueden generar dolor en la edad adulta, problemas en la postura o en articulaciones (rodillas, caderas, columna).
  • En caso de enfermedades médicas (por ejemplo, trastornos neuromusculares, problemas ortopédicos graves), se precisa colaboración multidisciplinar.

Datos de contacto / Dónde conseguir este servicio

  • Centro: Clínica del Pie Pérez&Marcelo
  • Dirección: Avenida del Perú, 25 – Badajoz, España
  • Teléfonos: 924 253 655 / 691 267 597
  • Correo electrónico: info@quiropodo.com
  • Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 21:00
  • Cómo pedir cita: A través del formulario “Quiero pedir una cita” en la web, opción de cita presencial o cita online.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Pregunta Respuesta
¿A qué edad se debe hacer la primera revisión podológica? Se recomienda, si es posible, hacer una revisión al caminar los primeros pasos, idealmente antes de los 2-3 años, y luego en etapas escolares para detectar alteraciones tempranas.
¿El pie plano “se pasa” solo con el tiempo? En muchos casos el pie se desarrolla y el arco mejora con crecimiento, pero no siempre. Si el pie plano es marcado, causa dolor o afecta la marcha, es mejor evaluar para ver si necesita tratamiento.
¿Puedo usar plantillas infantiles? Sí, pero sólo si están prescritas tras evaluación profesional. Las plantillas genéricas pueden no adaptarse bien y causar desequilibrios.
¿Es doloroso el tratamiento? No, son tratamientos dolorosos y los niños suelen adaptarse perfectamente, para ello nuestro equipo siempre estará acompañándole en el proceso para ir adaptando las ortesis si fuera necesario.
¿Cuánto dura un tratamiento? Dependerá del problema: algunas correcciones simples con ejercicios y hábitos pueden mejorar en pocas semanas, otros casos más estructurales requieren seguimiento durante años mientras crece el niño.
¿El seguro médico lo cubre? Depende del seguro o del sistema sanitario en tu país. Algunos tratamientos básicos pueden estar cubiertos, otros, como plantillas o estudios de la marcha, pueden tener coste aparte.
Menú